REPUVE > Consulta Ciudadana de Vehículos Robados en México

¿Cómo saber si mi auto o motocicleta es robada?

Ingrese una placa.


Ingrese el captcha.

Loading…


 

Consulta Ciudadana Repuve

Consulta Ciudadana Repuve

El Registro Público Vehicular, conocido como REPUVE es el ente encargado de velar por la seguridad vehicular.

Aquí vas a poder consultar el estado de un vehículo, si aparece con reporte de robo o NO… A Continuación vas a poder realizar la consulta. Aquí vas a poder acceder a la Consulta oficial del REPUVE.


La anterior es la pantalla que aparece cuando se hace la consulta ciudadana en el REPUVE para saber si un auto o una moto fueron robados.

¿Cómo Consultar Repuve en México?

Repuve consulta ciudadana

Ven, realmente es bastante sencillo, solo digita uno de los datos solicitados:

  1. La placa
  2. El NIV o Número de identificación vehicular.
  3. El folio de constancia de inscripción.
  4. Numero de constancia de inscripción.

Y luego ingresar el código que aparece para confirmar que no eres un robot.

El resultado será tal como se ve en la otra parte, mostrará si el carro o moto está reportado por robo o recuperación de placa o sin ningún reporte.

Expliquemos un momento cada uno de los datos de la consulta. . .

¿Qué es el NIV?

El Número de Identificación vehicular o Número de Serie o Numero de Chasis como también es conocido no es más que. . .

El que identifica un vehículo en el territorio Mexicano, es un número único e irrepetible que está conformado por 8 caracteres. . . Este número se lleva usando en el territorio Mexicano desde 1981.

¿Qué es el Folio de Constancia de Inscripción?

Es el número que le fue asignado a la constancia que se encuentra debajo del código de barras y esta será colocada en el parabrisas del vehículo. . . Allí lo vas a poder encontrar.

¿Qué es el Número de Constancia de inscripción del Repuve?

Cuando un vehículo es registrado en el Registro Público Vehicular, le es asignado un número de registro el cual es conocido como la constancia de inscripción, Pero ¿Dónde encuentro este número?

Este es un número que te deberán entregar, es un código alfa-numero de que lo componen 8 dígitos él es distinto para cada vehículo ya sea moto o carro.

¿Obtendré el Mismo reporte si consulto por la placa u NIV?

¿Obtendré el Mismo reporte si consulto por la placa u NIV?

Déjame dejarte claro, que sin importar el dato que uses para realizar la consulta en el Registro Público vehicular, los resultados o el reporte que te brinde ele sistema será el mismo.

Así que no es importante que datos tiene, sencillamente realiza la consulta y más nada ya con esto tendrás el reporte que necesitas.

Y entonces, ¿Porque tanto datos?

Mucha gente se pregunta esto, porque se solicitan varias opciones de consulta si se puede usar, solo alguna de ellas, ya sea la placa que es la más fácil o el Numero de identificación Vehicular, bueno esto es simplemente para comodidad del usuario y tú puedas tener más opciones de consulta.

¿Reporte que muestra REPUVE en México en la consulta ciudadana?

Datos que te da la consulta del Repuve

Se refleja toda la información del vehículo en detalle y  la información detallada del problema del auto de tenerlo (Si es Robado o no).

Ejemplo:

Reporte del Repuve:

  1. Cuando el auto no tiene problema alguno aparece un mensaje que dice: sin reporte de robo.
  2. Cuando hay problemas legales con la placa aparece el mensaje Recuperación por placa.
  3. Si en su defecto aparece un problema por robo dirá: con reporte de robo.

Estos son los 3 estados posibles que te muestra el Registro Público vehicular.

Información del Vehículo:

Se verá la marca, modelo, año del modelo, clase, tipo, Número de Identificación vehicular, número de constancia de inscripción, placa, número de puertas, país de origen, versión, desplazamiento.

Cantidad de cilindros, ejes, la planta donde fue ensamblado, datos complementarios, institución que lo inscribió, fecha y hora de inscripción, entidad en la que se emplacó, la fecha de esto, la fecha de la última actualización, el folio de constancia de inscripción, y las observaciones.

En las observaciones es donde se canta victoria o se lamenta de acuerdo a los mensajes que pueda decir.

¿Puedo descargar e imprimir mi reporte REPUVE?

La respuesta es muy sencilla, y es Si. . . Claro que puedes descargar ese reporte e imprimirlo y a continuación te muestra cómo puedes hacerlo:

  • Haz clic aquí, y realiza la consulta. . . ahora, Solo te vas hasta la parte de abajo del reporte y le das al botón “Exportar PDF”
  • Se te abrirá el documento, el cual puedes guardar o Imprimir…
  • Para Guardar: Simplemente le das al Botón derecho del Mouse y le das en “Guarda Como”
  • Para Imprimir: es Fácil, le das al Botón derecho y esta vez le das en “Imprimir”, donde dice destino seleccionas la impresora y le das en “Imprimir” y listo!!!.
¿Puede estar equivocado un Reporte por Robo?

¿Puede estar equivocado un Reporte por Robo?

Por lo general los resultados que aparecen en la pantalla son certeros, puede ocurrir que en alguna ocasión haya irregularidades con el estatus.

Pero esto solo sucede cuando las autoridades no han actualizado el estatus del vehículo. Esto en caso de que haya sido robado y el propietario no haya hecho su respectiva denuncia.

Incluso cuando el reporte se ha hecho en las 48 horas antes, podría pasar que la información no esté actualizada.

Beneficios de estar inscrito en el REPUVE

Uno de los beneficios tangibles que recibe la ciudadanía al  tener su  vehículo inscrito en el sistema es que consolida un esquema de identificación y se tiene un control vehicular que confirma la legitimidad del auto.

  • Con esto se logra una prevención y persecución del delito de robos, quienes lo registran tienen una certeza jurídica de la legalidad del auto.
  • Al tenerlo inscrito se establece que eres el propietario y esto sirve para cuando se presenten situaciones atípicas como pérdida de los papeles, problemas de tránsito, entre otros.
  • Pero un gran beneficio es que en caso de robo, las autoridades confirmando este documento inician de inmediato una investigación para su pronta recuperación.
  • Esto lo hace la policía, apoyado en C-4 y conectándose así a todas las dependencias nacionales aumentando la fuerza del rastro y pronta recuperación.
  • Cuando vayas a vender el vehículo el otro comprador va a tener la certeza de que tu carro está legal, con todas las normativas exigentes por el Estado y sin nada que le comprometa.
  • Cuando esto se hace y se sabe la legalidad, entonces solo queda hacer el proceso de compraventa.
  • Un beneficio más es que al recorrer las carreteras del país, cuando eres detenido por rutina en algún retén o revisión de la policía federal o estatal, van a revisar los documentos del automóvil y del conductor.
  • Se debe ver que no haya delitos a nombre del auto o infracciones de algún tipo. Cuando se cuenta con el REPUVE ya la verificación es inmediata y así se puede continuar el camino pronto.
¿Por qué motivo mi vehículo no está inscrito?

¿Por qué motivo mi vehículo no está inscrito?

Las razones por las que tu vehículo puede no estar inscrito  son varias. Estás pueden ser algunas de ellas:

  • La institución con la responsabilidad de hacerlo en la Entidad Federativa no envió los registros para su inscripción, porque a lo mejor no tiene todos los datos pertinentes para hacerlo.
  • El registro que enviaste no acredita las validaciones de integridad y calidad que se necesitan para que pueda ser integrado en el REPUVE y por ello no fue aceptado en el sistema.
  • En el momento en el que se envió el registro SE-SNSP el carro se encontraba reportado como robado o en alguna Procuraduría General de Justicia Estatal.
  • El Número de Identificación Vehicular que se está inscribiendo ha sido alterado. Este es uno de los delitos más comunes para vender automóviles.
¿Cómo inscribir mi Vehículo?

¿Cómo inscribir mi Vehículo?

Todo va a depender. Cuando son autos nuevos que fueron facturados del 4 de marzo del 2008 hasta la fecha, en este caso el ensamblador, fabricante o importador es el responsable de inscribirlo.

Esto se debe hacer en las Oficinas de Control Vehicular y lo debe realizar mediante los procesos de control y seguimiento que el Estado implemente para que se realice.

Si el vehículo es modelo 2008 en adelante y no aparece en el REPUVE se debe acudir al concesionario donde lo adquirió y que allí le hagan su respectivo registro en el sistema.

En caso de los vehículos que son de un modelo anterior al 2008 se tiene que ir a las Oficinas de Control Vehicular de su Entidad para que le informen los pasos a seguir para su respectiva inscripción.

¿Tiene algún Costo la Inscripción?

El registro al sistema REPUVE según el artículo 6 de la Ley de Registro Vehicular, no tiene ningún costo. Dice textualmente:

La inscripción de vehículos, la presentación de avisos y las consultas en el Registro serán gratuitos.

Cuando se acude a esta revisión para la respectiva emisión, el registro está conformado por una base de datos donde se almacena toda la información referente a cada vehículo del país.

Esta información la suministran las Autoridades Federales, las Entidades Federativas y todos los sujetos obligados por la ley REPUVE.

¿Qué es la Constancia de Inscripción?

¿Qué es la Constancia de Inscripción?

De acuerdo con el artículo 18 del reglamento en la Ley del Registro Público Vehicular, la constancia consiste en una calcomanía que debe colocarse en el parabrisas, esta tiene un dispositivo electrónico.

La constancia acredita el registro y esta no se puede retirar. La manera en que se colocan,  las condiciones y lo físico y técnico lo decide el Secretariado Ejecutivo durante el procedimiento.

Siempre buscando que estos no puedan ser falsificado o violados y permitiendo que puedan leerse por radiofrecuencia.

¿Qué es Repuve?

¿Qué es Repuve?

Es el Registro Público Vehicular, encargado de velar por la seguridad vehícular y que los automóviles que circulen dentro del territorio nacional, sean legales. . . ¿esto que significa?

Bueno. . . específicamente ayuda en el control en relación con las placas(inscripciones o altas, bajas, infracciones, recuperaciones, robos o pérdidas. . . de las Placas o Vehículos).

Facilitando a las autoridades pertinentes su verificación en los retenes y en todos los puntos donde revisen el historial del auto.

Todo con el fin de filtrar y retener aquellos que no se apeguen a la ley, estén delinquiendo, sirva para la recuperación de autos robados y decomisar aquellos que han sido alterados para su venta o circulación.

Objetivo del Registro Público Vehicular

Dentro de los objetivos está la reducción de delitos relacionados con autos que no cumplan con las leyes establecidas por el gobierno de México y las leyes vigentes en el país.

El REPUVE nace con la finalidad y el objetivo de que muchos de los delitos que se dan en el país tienen como implicado a un automóvil que directa o indirectamente participa.

Por eso es que al inscribirlo en el REPUVE el carro puede ser identificado y ayudará a su correcta localización y define legalmente la propiedad del mismo.

Cuando el vehículo se inscribe en el REPUVE los encargados toman los siguientes datos con la finalidad del registro:

  • Número de identificación vehicular
  • Características del vehículo
  • Información que es suministrada por autoridades federales y locales
  • Notificaciones de actualización

Para los vehículos anteriores al 2008 no es obligatoria la inscripción, pero los autos nuevos ya vienen con el registro y es obligatoria su tenencia.

Por eso las empresas que se dedican a la comercialización de autos tienen la responsabilidad de hacer los respectivos registros, previo a la entrega al nuevo dueño.

Así estos autos y empresas que los vendan sean  seminuevos. La responsabilidad también recae en las ensambladoras y en otras y todos tienen la obligación de estar con los demás papeles del propietario.

Funciones

El REPUVE que nació en el 2004 no fue hasta el 2007 que se hizo público el reglamento y dentro de sus funciones está en colaborar con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, esto para que los organismos competentes con fuerza jurídica tenga conocimiento de los autos circulantes.

Esta información es para el interés público, tanto para las autoridades como para los interesados en adquirir un vehículo, que tengan un modo de consultar y verificar la legalidad del auto.

Teléfonos del Repuve en México

Para comunicarse con el Registro Público de Vehículos estas es la línea a utilizar:

  • 01-800 REPUVE-1.
  • 01-800 737 88 31.
¿Dónde debo comunicarme si se percata del hurto de un vehículo?

¿Dónde debo comunicarme si se percata del hurto de un vehículo?

Hay dos vías rápidas para hacerlo sin que esto repercuta en consecuencias para ti, la primera es comunicándote con la Oficina de Control Vehicular de tu Entidad.

En este link puede conseguir el contacto directo de acuerdo a la Entidad donde te encuentres.

Puedes comunicarte a través del número 01 (55) 1103 6165  o por el correo electrónico:

delitocibernetico_pf@ssp.gob.mx

Se puede enviar un mensaje de texto al 90089 y también puedes hacer la denuncia presencial en la Procuraduría General de Justicia de la Entidad en la que corresponda el  presunto delito.

También puedes comunicarte de forma anónima a través del 088 o 089

¿Qué tipo de vehículos puedo consultar en el Repuve?

¿Qué tipo de vehículos puedo consultar en el Repuve?

Todos los autos y motos que tengan placa de México y circulen por el territorio nacional que tengan que rendir ante las leyes de tránsito de México.

Todos estos vehículos se pueden consultar, siempre y cuando estén inscritos en el REPUVE ya que los que tienen la obligación de ser registrados son los superiores al 2008, cuando entró en vigencia la ley.

Tanto las empresas como ensambladoras, concesionarios y encargados  de vender autos deben registrar el vehículo en el REPUVE para confirmar la legalidad de este y que el propietario los tenga registrados.

En el caso de los autos anteriores al 2008 se deben dirigir a la Entidad, aunque este proceso no es obligatorio si es recomendable para mantener la legalidad y agilizar los procesos ante las entidades de seguridad cuando circula por el territorio nacional.

La ley aplica para vehículos grandes y medianos y para motos y todo lo que transite con una placa y seriales en su carrocería.